- Congreso
Realiza nuevo ruego el Partido Acción Nacional (PAN) a la fracción priista para ser incluidos en las 20 comisiones que el PRI junto con sus aliados se agandalló y dejaron fuera a los diputados del PAN, PAC y PT, aduce el albiazul que es tiempo para corregir el rumbo en el Congreso local.
En esta ocasión, fue la diputada panista, María de Lourdes Huerta Bretón, quien en la sesión de este martes presentó ante el Pleno del Congreso del Estado un acuerdo por el cual solicita a la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), una nueva reintegración de las comisiones ordinarias que se instalaron a principios de año.
La legisladora resaltó, que es necesario que las comisiones ordinarias cuenten con la representación de todas las fracciones parlamentarias con la finalidad de integrar un trabajo legislativo coordinado y plural.
Huerta Bretón imploró una vez más a nombre de su partido el PAN, que se revoquen las 20 comisiones legislativas que fueron integradas y aprobadas por el Pleno del Congreso local; “aún es tiempo para corregir el rumbo y que la práctica democrática regrese al Congreso local”.
Sin embargo, el dictamen se turnó a la JCCP que preside el priista Marco Antonio Mena Rodríguez, quien en reiteradas ocasiones ha manifestado que no habrá vuelta atrás en la conformación de las 20 comisiones.
Incluso, el coordinador de la fracción priista puntualizó en la víspera a través de algunos medios de comunicación, que; "hay seis comisiones que están pendientes de asignar, en la Junta he planteado la necesidad que se ocupen por los panistas y otros partidos, estas comisiones están abiertas para su disposición y estoy invitando a que eso ocurra”.
A la fecha, las comisiones no integradas son Corrección y Estilo; Derechos y Cultura Indígena; Gestoría, Información y Quejas; Honor y Justicia; Información Pública y Protección de Datos Personales; así como en la de Biblioteca, Archivo y Asuntos Editoriales.
Es de recordar que en días pasados, diputados locales del PAC, PT y uno del Movimiento Ciudadano, adelantaron que buscarían presentar los recursos constitucionales ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), empero, a la fecha se desconoce si realizaron los procedimientos anunciados.