- Educación
El rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) Víctor Job Paredes Cuahequentzi llamó al diálogo y no a la cerrazón al Gobierno de Mariano González Zarur, después de que no ha recibido los apoyos necesarios para continuar con su tareas a favor de la educación de las nuevas generaciones, amaga con no quedarse cruzada de brazos la institución ya que ha tenido logros importantes.
Al presentar su tercer informe de actividades, el rector de la UAT sostuvo que; “nada detiene nuestro andar, la universidad seguirá creciendo para que tanto docentes como alumnos tengan más y mejores oportunidades de desarrollo…para que la UAT hable por Tlaxcala…porque está más firme en su misión que es la educación de sus jóvenes para construir un mejor mañana”.
En una clara alusión a la administración estatal, el académico llamó al Gobierno del Estado a la apertura al tiempo de rechazar la confrontación; “los universitarios decimos si al dialogo, al consenso y a la concordia y exclamamos un no categórico a la polarización al enfrentamiento único y a la cerrazón”.
Luego de resaltar los logros de la máxima casa de estudios en la entidad, señaló que los mismos han sido sin contar con el apoyo del gobierno del Estado, ya que tuvo que buscar recursos federales que en suma permitió crecer a la autónoma por los más de 600 millones de pesos que fueron aplicados en el pasado 2013.
Además, Víctor Job precisó que la tolerancia en el trabajo planeado no admite ocurrencias ni improvisaciones, ya que la toma de decisiones debe ser certera y las acciones son las que hablan por los individuos; “a lo largo de tres años la UAT ha esperado su turno en la agenda local y seguiremos esperando pero no de brazos cruzados”.
Paredes Cuahquentzi señaló además, que en la UAT se ha logrado convertir debilidades en fortalezas, mismas que le han ayudado en continuar en su crecimiento.
En su mensaje que fue escuchado por ex rectores, diputados de varias fracciones parlamentarias con excepción de la priista, docentes, invitados especiales, el alcalde capitalino y alumnos, se comprometió con ocho acciones que serán detonantes en el presente ejercicio fiscal, entre ellas sobresalen:
Aplicar la ley del primer empleo del Estado de Tlaxcala que presentó en días pasados el diputado del PAC, Serafín Ortiz Ortiz, por lo que la UAT aportara un 30 por ciento para el pago que realizarán a los beneficiarios y egresados de la máxima casa de estudios.
Se comprometió además con los maestros y estudiantes, a no incrementar las tarifas de las colegiaturas, pero sí los montos de becas estudiantiles y de los apoyos a los maestros e investigadores.
Además de culminar la construcción de la alberca universitaria para el mes de julio que tendrá características “olímpicas”.