• Política
  • Gerardo Santillán
Exhiben en redes a Crispín Corona por haberse acreditado “de su imaginación” el proyecto de la nueva sede del OFS

El arquitecto Fernando Esparragoza, denunció públicamente a través de redes sociales que el auditor superior de Tlaxcala, Luciano Crispín Corona Gutiérrez, plagió el diseño del edificio que se construye por los rumbos de Metepec, en la capital del estado, que será sede del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), al auto acreditarse la creación del plano.

En una expresión de molestia de quienes tomaron  parte del proyecto arquitectónico, Esparragoza manifestó en su cuenta de Facebook que el titular del OFS presumió con sombrero ajeno el esquema de lo que serán las nuevas oficinas del organismo.

“Queda claro que el auditor Superior, Luciano Crispín Corona Gutiérrez no supo dar los créditos a quienes realmente trabajamos en el proyecto del edificio del OFS. Pese a ser yo el diseñador que más aportó al edificio, con apoyo del Arquitecto Eli Cortes, el auditor superior decidió publicar en el periódico el Sol de Tlaxcala que el plano surgió de su imaginación!. Dando a conocer abiertamente su estado de PLAGIADOR”, escribió en su muro.

Y refirió que el diseño “no sale de la imaginación de una persona”, sino de una serie de pasos que llevan a completar las variables del diseño  mismo como el estructural, ambiental, constructivo, expresivo y funcional, y en el caso del inmueble que se edifica en la calle Independencia de la comunidad de San Diego Metepec, contiguo al Libramiento de Tlaxcala, se vislumbra una metodología se maneja en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través de la técnica del arquitecto Alonso Gómez Arias.

Y luego explica tecnicismos propios del proyecto en sus diversas dimensiones y planos, que generarán la movilidad del edificio y de las personas que ahí se interrelacionará en sus espacios, colores y formas”.

“Lic. Luciano Crispín Corona Gutiérrez, con todo respeto el edificio OFS Tlaxcala es ahora uno de los mejores diseños contemporáneo en la ciudad de Tlaxcala, gracias a los métodos arquitectónicos y no gracias a su imaginación. Gracias a quienes tenemos preparación y estudio en el mundo de la arquitectura”, enfatizó el profesional.

Por último, remarcó que el diseño arquitectónico de este edificio, estuvo a mano de arquitectos, el diseño cultural estructural a mano de ingenieros, a quienes el arquitecto  reconoció su ingenio y habilidad para desarrollar estructuras, quienes son imprescindibles en el desarrollo de proyectos como el edificio del OFS.

Tags: