- Tlaxcala
Integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tlaxcala dieron a conocer que el 93 por ciento de los agremiados, han sido víctimas de algún tipo de robo en su contra del año 2000 a la fecha y que hasta el momento no ha habido resolución en las denuncias interpuestas por parte de los afectados, esto de acuerdo a un estudio que realizaron entre quienes pertenecen a esta representación.
La CMIC levantó una encuesta entre sus 46 afiliados, en la que resultó que sólo el siete por ciento del total de integrantes no han sufrido algún robo ya sea en su casa o en su negocio, mientras que el 93 por ciento restante han padecido de los males de la delincuencia viendo afectado su patrimonio.
De este porcentaje que se ha visto afectado, señalaron que el 60 por ciento ha sido víctima en más de dos ocasiones y menos de cuatro, en tanto que el otro 40 por ciento dijo haber sufrido un atentado contra su patrimonio en más de cuatro veces.
El 90 por ciento de los hurtos se realizaron en instalaciones en donde realizan las obras o en bodegas, en su mayor parte si la presencia de personal alguno, en tanto que asaltos con el uso de una arma de fuego señalan que se han producido en cinco ocasiones, en los que el tiempo de respuesta por parte de la autoridad correspondiente, fue de entre 10 y 40 minutos, siendo que la principal tardanza es por no ubicar rápidamente el domicilio del atraco.
Del total de ilícitos que fueron denunciados ante la autoridad que corresponde, mencionaron que del año 2000 hasta la fecha no ha habido alguna denuncia resuelta, por lo que en los últimos cinco años no han sido denunciados robos menores, ya que refieren que es una pérdida de tiempo ante la falta de compromiso por parte de las autoridades para dar solución a este tipo de problemática que sucede.
El monto de los hurtos perpetrados en contra de integrantes de la CMIC asciende a una cifra de más de tres millones 400 mil pesos, por lo que ante la falta de voluntad y el incremento de este fenómeno, se han visto en la necesidad de adquirir sistemas de seguridad que va desde contratación de veladores, adquisición de canes e iluminación, alarmas y circuitos cerrados de video vigilancia.
Estas adquisiciones representan una inversión que va desde los 15 mil hasta los 80 mil pesos y con gastos mensuales que caen en el intervalo de 500 hasta cinco mil pesos, de acuerdo a estos datos calcularon que erogan mensualmente un promedio de mil 500 pesos en cuestión de seguridad o tecnología inherentes a sentirse más seguros.
Además de que el 3 de mayo de 2011 fueron asaltadas las oficinas de la CMIC, en donde los “amantes de lo ajeno” robaron un monto aproximado de 135 mil pesos, sin que hasta el momento haya una línea de investigación o por lo menos una visita por parte de la Procuraduría General de Justica del Estado (PGJE), denunciaron los quejosos.