• Gobierno
  • Gerardo Santillán
Viven y sus familias demanda atención en el estado, pero trabajan en otras entidades y las cuotas patronales se quedan allá

En Tlaxcala existen ocho mil 600 trabajadores dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con autorizaciones foráneas permanentes, es decir, que tienen su domicilio y familia en el estado pero laboran fuera de éste.

Lo anterior, implica que esas personas cotizan en el IMSS pero los recursos se quedan en la entidad donde trabajan; sin embargo, la atención que requieren ellos y sus dependientes por parte del Instituto, debe dárseles en Tlaxcala.

Esto, a su vez, representa una fuerte carga financiera para la delegación estatal del Seguro Social que  cubre con dificultades, en virtud de que no obtiene los recursos provenientes de las cuotas patronales de esas autorizaciones foráneas y se ve rebasada para obtener los insumos o requerimientos necesarios.

Datos obtenidos en la delegación del IMSS, indican que el número de integrantes de cada familia de esos ocho mil 600 trabajadores es de cuatro, lo que multiplica al menos 34 mil 400 personas que deben recibir atención médica u hospitalaria en las unidades familiares, clínicas u hospitales del  organismo.

Principalmente, esos trabajadores se desarrollan profesionalmente en Puebla, Hidalgo, Veracruz, Distrito Federal y Estado de México, quienes a diario van y vienen a Tlaxcala, o bien, cada fin de semana vienen con sus familias.

El más reciente reporte de IMSS reveló que en el estado hay 77 mil 898 trabajadores con seguridad social al cierre del mes de mayo, por lo que las autorizaciones foráneas permanentes representan el 11 por ciento de ese total.

Tags: