- Gobierno
El gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, cerró toda posibilidad de que los 88 policías estatales que fueron absueltos por la justicia local del delito de coalición, puedan ser reinstalados como ellos lo exigen pues en su momento fueron dados de baja conforme a derecho.
Mucho menos el Ejecutivo local ofrecerá una disculpa pública a esos elementos que estuvieron al servicio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), toda vez que, recalcó, "fue pública y notoria la subordinación, fue público y notorio que habían tomado las oficinas, ahora ¿de qué tengo que disculparme?".
88 policías fueron sometidos a un proceso legal después de conformar el Movimiento Policial en 2011 para demandar mejores condiciones laborales, los cuales a los largo de tres años de litigios demostraron su inocencia y apenas en junio pasado el Juzgado Primero de lo Penal del Distrito de Guridi y Alcocer resolvió la absolución de los últimos 11.
Al respecto, en entrevista el mandatario estatal opinó: "tenían que terminarse los juicios, pero ellos en su momento cometieron irregularidades y fueron sancionados conforme a lo que marcan las disposiciones (...)".
En otro orden de ideas, este viernes el gobernador asistió a un desayunó con motivo del Día del Abogado que organizó el Tribunal Superior de Justicia (TSJ); después de elló, confirmó a los representantes de los medios de comunicación que para resarcir el daño ambiental que causó la edificación de la Ciudad Judicial en Apizaco, su Gobierno tuvo que pagar una multa para poder obtener la autorización correspondiente.
"Si hubo una sanción que se va a conmutar con convenios de reforestación que realizamos, que es muy superior a algunas de las posibles afectaciones(...), todavía no se firma el convenio", apuntó.
La víspera, el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Héctor Maldonado Bonilla, reveló que la administración de González Zarur ya pagó 1.1 millones de pesos "como parte del trámite" para tener la autorización al Fondo Nacional Forestal, por lo que los trabajos en los predios de Santa Anita Huiloac se reactivaron.