- Congreso
Con la finalidad de prevenir en las primeras etapas de la vida escolar, la aparición de trastornos y enfermedades crónicas asociadas con la alimentación y nutrición, así como disminuir la obesidad, el Congreso local exhortó a la Secretaria de Educación Pública (SEP) a nivel federal, para que incluya la materia de nutrición en los planes de estudio.
En lo que fue la primera sesión ordinaria del segundo periodo de sesiones, en tribuna, la diputada panista María de Lourdes Huerta Bretón leyó el dictamen donde presentó la justificación de su iniciativa.
Destacó que el reporte presentado en el año 2013 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la obesidad infantil se asocia con mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta así como hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Sostuvo además, que los datos son alarmantes ya que las cifras de la Organización Mundial de la Salud, indican que en México las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio asociadas con el sobrepeso, aumentaron de 97 mil en el año 2000 a 141 mil en el año 2010.
Además agregó, que las enfermedades relacionadas con el corazón se ubican entre las principales causas de muerte en el país y más de 400 mil nuevos casos son diagnosticados cada año, debido a que 70 mil personas mueren al año por diabetes, lamentablemente uno de cada seis adultos la padecen y se estima que 90 por ciento de los casos de diabetes mellitus tipo dos, son atribuibles al sobrepeso y la obesidad.
“La realidad, demuestra que las personas se están muriendo, por la falta de una salud alimentaria, que debemos prevenir mediante la alimentación correcta. Es necesario modificar patrones de alimentación para favorecer un estilo de vida saludable”, asentó en tribuna, de ahí que l educación nutricional debe ser incluida en centros de salud, comedores, instituciones públicas o privadas dedicadas al cuidado de la salud, y especialmente en las escuelas.
Huerta Bretón, reconoció que existen esfuerzos importantes, planteados por la Autoridad Educativa para evitar el sobrepeso y la obesidad, como la incorporación del contenido curricular denominado “Plato del bien comer” en los Programas de Estudios de primaria y secundaria, con el propósito de fomentar la salud alimentaria, sin embargo, las estadísticas citadas al inicio, demuestran que los índices de sobrepeso y la obesidad han crecido.
“Por lo tanto, desde esta Legislatura, se presenta a la Secretaría de Educación Pública, la propuesta para incluir en los Programas de Estudios de la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, la Asignatura de Nutrición. Toda vez que en ejercicio de su atribución exclusiva, le corresponde determinar para toda la República los planes y programas de estudio para la educación básica”, sostuvo la panista.
Dijo que de incluir la asignatura, permitirá prevenir desde las primeras etapas de la vida y la aparición de trastornos así como enfermedades crónicas vinculadas con la alimentación y nutrición, que se pueden manifestar a corto plazo, en la adolescencia y hasta en la edad adulta.
Además, de lograr que los conocimientos en materia de salud, nutrición y estilos de vida saludables sean adaptados al nivel de aprendizaje de los niños y las niñas, para su aplicación en el entorno escolar, familiar y en la comunidad.
“La idea es que sea instaurado en comedores de instituciones públicas o privadas dedicadas al cuidado de la salud y especialmente a las escuelas, el tema planteado debe ser de interés pues afecta principalmente a la niñez, la obesidad infantil se ha triplicado en la última década y una tercera parte de los adolescentes mexicanos son obesos”, resaltó.
La iniciativa quedo de primera lectura y fue turnada a la Comisión de Salud local para su análisis, valoración y en su caso aprobación, además de ser turnada a la Secretaría Parlamentaria para que la haga llegar al titular de la SEP Federal Emilio Chuayfet, al Congreso de la Unión, a la asamblea del D.F. y a las legislaturas de las entidades federativas del país para su posible adhesión.