• UAT
  • e-consulta
Inauguró Rector el Congreso Internacional de Educación: Evaluación

Con la asistencia de representantes de 27 estados  y de países como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Perú, Venezuela y Colombia, el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT),  inauguró el “Congreso Internacional  de Educación: Evaluación”, que organiza la Facultad de Ciencias de la Educación y que tiene como propósito contribuir al debate nacional desde los hallazgos que en la academia se ha obtenido sobre el tema.

Bajo la organización de la UAT, el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), el Posgrado de Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Granada, España, el Congreso reúne a 560 ponentes, quienes del 25 al 27 de septiembre  expondrán sus aportaciones en temas como la evaluación curricular, pruebas y estándares, evaluación de programas para la investigación, buenas prácticas docentes y reformas curriculares universitarias, entre otros.

En el Teatro Universitario, al dirigir su mensaje en la apertura de este importante evento académico, el Dr. Víctor  Job Paredes afirmó que la Universidad se constituye como uno de los centros más importantes para la actualización del saber, aquí se busca gestar un cambio de pensamiento y de actitud que mueva al hombre a nuevos estadios de desarrollo, a repensar su forma de concebir el mundo y la prueba de esta reflexión, la tenemos en este Congreso que se ha convertido en uno de los foros de  discusión más importantes en materia educativa en esta región del país.

Las temáticas diversas, prosiguió,  que han considerado los organizadores ponen de relieve uno de los temas más apasionantes, visto en sus diversas perspectivas: La evaluación.

Indicó que la Evaluación busca  poner de manifiesto, en una concepción amplia y general,  una actividad que nos permite crecer como estudiantes y como docentes, como individuos y como sociedad, por ello, cuando establecemos un nuevo propósito por alcanzar, se parte de una planeación inicial, hay precisión de objetivos, interés por alcanzarlos, hay una aplicación comprometida; una revisión y una evaluación para determinar si la ruta establecida es la adecuada.

El Rector consideró que en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, desde hace un buen tiempo, se inició un proceso de mejora continua que le ha permitido obtener la acreditación de 25 programas educativos, esta cultura de la calidad nos permite, entre otras cosas, desarrollar la capacidad innovadora, hacer mejor la tarea, actualizar el conocimiento, adoptar el trabajo colaborativo e impulsar  la capacidad emprendedora de los estudiantes, por eso,  más que el cumplimiento de la norma, la calidad debe verse como una forma de vida que tiene un alto impacto en la vida de los individuos y de los grupos a los que pertenecen.   

De igual forma, el Dr. Paredes Cuahquentzi reiteró que con bríos renovados, con mayor ahínco y con tenaz perseverancia, guiados por la fuerza de la razón, por la inteligencia guiada,  con un trabajo planeado, la  UAT seguirá aportando a la construcción del futuro que se merece Tlaxcala, de ese futuro asentado en la educación como una de las mejores herramientas para abonar a la prosperidad y a la identidad de Tlaxcala.

El Mtro. José Armando Ávila del Moral, Director de la Facultad de Ciencias de la Educación,  enfatizó que la educación es el medio que se utiliza para transformar a la sociedad, heredar la cultura y el desarrollo científico y hay que redoblar esfuerzos para plantear los nuevos escenarios a los que debe transitar la sociedad y son las universidades los principales semilleros del análisis y de la crítica.

Observó que la educación del presente enfrenta el reto de insertar en su proceso de formación  una visión globalizadora, donde los individuos  tengan la capacidad de poder desempeñarse en cualquier lugar del mundo, además de enfrentar la incertidumbre y el desasosiego de estas nuevas condiciones de vida.

Bajo este panorama,  la Facultad de Ciencias de la Educación siempre ha buscado una posición de referencia obligada en los temas educativos, es por ello  que con trabajo conjunto el Doctorado en Educación está reconocido como un programa de calidad por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y las licenciaturas están acreditadas por  ACCESISO, organismo  perteneciente a COPAES.

El Dr. Ángel  Díaz Barriga, Coordinador Académico del  “Congreso Internacional  de Educación: Evaluación”,  refirió que desde el año 2007, un grupo de académicos del posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAT tuvo la iniciativa para establecer un congreso de evaluación, en el que se presentaran avances  en diversos temas  relacionados con la educación.

Comentó  que recientemente la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior plantea que es necesario rediseñar el sistema de evaluación de la educación superior en México porque, de no modificarlo, se corre el riesgo  de reproducir simulaciones e inequidades.

Desde esta perspectiva, expuso, en este congreso convergen la UAT, el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación y el Posgrado de Pedagogía de la UNAM y la Universidad de Granada, para analizar los temas que conforman este campo de conocimiento, las escuelas y corrientes que han hecho aportaciones.

Algunos de los temas que se abordarán a partir de este jueves y hasta el sábado 27 son, entre otros, PISA a examen: ¿Evento mediático, nueva forma de gobernanza o propuesta de cambio escolar?, La evaluación de aprendizajes en las aulas de América Latina: Tareas, calificaciones y usos formativos;  y Evaluación  curricular, la mirada del estudiante a su proceso de formación.

 

Tags: