• Salud
  • Luis Castillo
Les retiran prestaciones sin que se publique oficialmente un comunicado.

La austeridad pregonada por Manchis trastoca los Servicios de Salud en el estado al vulnerar las prestaciones y derechos de los trabajadores de la salud, más de 2 mil 500 empleados que no tienen un contrato estipulado en donde la Ley les marque sus derechos, mismo que son pisoteados por el director Administrativo Joel Trinidad Ordoñez Carrera al igual que Javier Guevara Arenas, director de Servicios de Salud.

A través de una misiva, los trabajadores aseguran que han sido trastocados sus derechos laborales tras las suspensión de varias prestaciones que fueron ganadas con las anteriores administraciones que mostraron mayor apertura y sensibilidad, siendo que hasta el momento no hay algún posicionamiento que muestre un documento oficial y todo ha sido de manera verbal por parte de Ordoñez Carrera y de Guevara Arenas.

Los trabajadores indicaron que la autoridad de la SESA dijo que aún sin que haya un comunicado oficial publicado será desde el 1 de noviembre cuando comiencen a surtir efectos las acciones que aseguran que vulneran sus derechos laborales y los pone en un estado de indefensión a más de 2 mil 500 personas.

Lo que perderán los trabajadores de la salud con respecto a lo que venían manejado son los  permisos económicos, reducción de dos periodos de 10 días al año a un solo periodo  vacacional  de 6 días,  eliminación de pases de salida, días concedidos, hora de guardería, reducción en días de aguinaldo  de 40 a 15 días de salario  y la eliminación de vales de despensa que eran únicamente entregados en fin de año.

Quienes por miedo al “manotazo en la mesa” característico de Manchis pidieron el anonimato dijeron “somos aproximadamente 2 mil 500 trabajadores que nos vemos agraviados por estas disposiciones ,  que no han sido aclaradas , ni correctamente fundamentadas hasta el momento, argumentando que nos están quitando estas prestaciones porque no están en la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo tampoco nos están respetando los derechos que marca dicha ley  y que debería estar estipulados en el contrato de trabajo.

La baja en las prestaciones comentaron que podría incidir de manera directa en la atención a los pacientes, ya que los trabajadores que no son sindicalizados o regularizados no reciben un salario acorde a su desempeño, ya que un médico percibe 4 mil pesos mensuales, al igual que un nutriólogo o dentista.

Tags: