- Gobierno
Al acusar las mismas irregularidades administrativas y patrimoniales por parte del Consejo de Administración, este martes 10 de 17 permisionarios de transporte público de la ruta Santa Ana - Magdalena - San Francisco anunciaron su separación de la empresa Urbanos y Suburbanos de Tlaxcala (USU) para sumarse al "Movimiento Tlahuicole".
Al mediodía arribó a la base ubicada sobre la calle Tlahuicole de Chiautempan el representante de la agrupación disidente, Miguel Xochihua Ramírez para formalizar esa adhesión, con la cual ya suman 70 de las 400 camionetas de USU las cuales -dijo- ya operan co placas propias y no con permisos provisionales.
Además de anomalías financieras cometidas por la familia Martínez Lozano que incluye la falta de pago al IMSS de cuotas pateinales, acusó abusos como amenazar a los conductores para que paguen cuotas pero si que se conozca su destino.
Tras esta separación, ahora la tensión es permanente entre los disidentes y quienes se mantienen en la empresa.
Xochihua Ramíres atajó que los permisionarios de la ruta Santa Ana - San Francisco no pretenden generar ninguna provocación con los que se quedan en USU, pero tampoco descartó roces por la propia naturaleza de la situación.
Por lo pronto, dijo que ya llevan a cabo un procedimiento formal ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SECTE) para ser reconocidos como empresa e intervenga para evitar problemas en las diferentes rutas que recorren, como en esta que atiende a unos nueve mil usuarios diarios en tres municipios, incluido el de La Magdalena Tlaltelulco.
Por su parte, el permisionario Federico Mendieta Rivera, acusó malos tratos por parte del Consejo de Administración de USU encabezado por José Antonio Martínez Lozano, ya que les exige cuotas a los choferes, no rinde información sobre el destino, falta de garantías laborales, entre otras anomalías.