- Gobierno
En virtud de que solo el 19.8 por ciento de las personas que participan en el sector forestal de Tlaxcala son mujeres, en el estado la Conafor puso en práctica un estudio a través de encuestas y foros para estimular una mayor equidad de género en todas las actividades que tienen que ver con la conservación de esos recursos naturales.
Poco más de 32 mil 200 ciudadanos toman parte del empleo temporal, brigadistas, viveristas, desarrolladores de proyectos, entre otros programas en Tlaxcala, de los cuales seis mil 500 son mujeres, lo que refleja que su presencia tiene que reforzarse en el sector porque su aporte es de muy significativo e importante, indicó la gerenta estatal de la Comisión Nacional Forestal, Gisela Haide Lucero Zepeda.
Para ponerlo en perspectiva, precisó que solo se tienen registradas unas cuatro presidentas de comisariados ejidales, algunas secretarias y otras tesoreras, así como una cuarteta de combatientes contra incendios forestales.
“Estamos manejando un programa único a nivel nacional en Tlaxcala sobre equidad de género, en donde podamos impulsar más a la mujer para que pueda participar dentro del sector forestal. Va dirigido a hombres y mujeres para cambiar la perspectiva de los caballeros de que las dejen participar más (…)”, explicó en entrevista luego de la realización del foro “sobre el papel de la mujer en el desarrollo forestal” realizado este martes en la Pinacoteca del Estado.
La funcionaria federal resaltó el papel de la mujer porque “pone toda su pasión y entrega, en el caso de las brigadistas que arriesgan su vida más en esta temporada de calor”.
Eso sí, Lucero Zepeda afirmó que la remuneración económica que reciben las mujeres por su trabajo es de igual nivel que el de los hombres porque están igualmente capacitados, pero su reconocimiento puede ser un tanto mayor porque además de ser productivas juegan otros roles como el ser madres y esposas.