• Congreso
  • Lucía Pérez
Si por falta de recursos, el resultado final de las elecciones puede estar en entredicho, sostuvo la diputada.

Con el propósito de que los órganos electorales en Tlaxcala garanticen la efectividad del sufragio popular,  la diputada Eréndira Jiménez Montiel exhortó a la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local a realizar una revisión seria al Presupuesto de Egresos para el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), en la que participen los integrantes del Consejo General y los magistrados.

Lo anterior fue expuesto por la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en tribuna durante asuntos generales de la sesión ordinaria de este jueves, ahí la legisladora se refirió al presupuesto asignado a los organismos electorales autónomos de la entidad, quienes tienen bajo su responsabilidad la organización y el garantizar la legalidad del actual proceso electoral.

Refirió que desde que se aprobó el pasado 31 de diciembre el Decreto 196, que contiene el Presupuesto de Egresos del Estado de Tlaxcala, hizo notar la insuficiencia de los recursos a destinarse a las instancias electorales, tomando en cuenta que al ITE se le destinaron 125 millones de pesos y al TET apenas cinco millones 312 mil pesos, incluida en este último caso una transferencia de 312 mil pesos cuando la Sala Electoral Administrativa deje de tener competencia en materia electoral.

“Hoy vemos con mayor claridad dicha insuficiencia de recursos, en el Presupuesto de Egresos hay tres cifras distintas destinadas a los partidos políticos por financiamiento público para gastos ordinarios y para la obtención del voto: en el Artículo 37 se establecen 80 millones 125 mil pesos; en el Artículo 39 y en el Anexo 11 relativo a la distribución de partidos políticos, se mencionan 58 millones 61 mil 185 pesos, y en el Anexo 8, se establecen 117 millones 514 mil pesos; por lo que si cada una de esas cantidades se restan a los 125 millones asignados al Instituto, a este organismo le quedarán para organizarse y para organizar las elecciones de este 2016, alguna de esta tres cantidades: 44 millones 875 mil pesos, o 66 millones 381 mil pesos, o 7 millones 486 mil pesos”.

Además, dijo que aún cuando la cantidad sea la de 66 millones 381 mil pesos que tendrá el Instituto para su organización permanente y para organizar las elecciones, el manejo de tres distintas cifras para financiamiento de partidos y organización de las elecciones, no deja de ser un error en el Presupuesto.

También puso en entredicho, si el ITE contará con los recursos suficientes para tener el material y la documentación electoral, incluidas las boletas que deben de tener marcas de seguridad, cuando en el Anexo 8 del Presupuesto se asignan 159 mil pesos para materiales y suministros, cuando su costo real es de más de 4 millones de pesos.

Incluso se cuestionó si alcanzará ese recurso para pagar al personal, equipo y tecnología del Programa de Resultados Preliminares, cuyo costo es de entre 60 y 80 millones de pesos.

En el caso del Tribunal Electoral de Tlaxcala, “los 5 millones 312 mil pesos presupuestados ni siquiera son suficientes para instalar, equipar, para suministrar los recursos materiales y para contratar al personal indispensable para su funcionamiento, pues tan solo para los sueldos de magistrados y personal directivo, que deben ser iguales a los del Poder Judicial, se deben destinar más de 10 millones de pesos sin contar con el personal eventual que debe contratarse para la elección de este 2016”.

Por lo anterior, exhortó a la Comisión de Finanzas y Fiscalización haga una revisión seria, con la participación de los consejeros y magistrados electorales, del presupuesto asignado, para que “no solo dichas instancias tengan los recursos suficientes y necesarios, sino sobre todo, para que en las elecciones de junio próximo se garantice la efectividad del sufragio popular, que el principal valor político de una democracia”.

Tags: