- Elecciones
La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia por la cual se reconoce el triunfo Miguel Muñoz Reyes en los comicios para la presidencia municipal de Contla de Juan Cuamatzi, por lo que la apelación del PAN que buscaba una elección extraordinaria fue desechada.
En lo que fue la última sesión de los magistrados del TEPJF, pues a partir de hoy entran en funciones nuevos miembros en ese tribunal, se dejó en claro que los actuales funcionarios, Rosario Robles, titular de la Sedatu, Mariano González Zarur, gobernador de Tlaxcala y Adolfo Escobar, presidente municipal de Tlaxcala, si violaron la ley en el pasado proceso que se llevó a cabo en el estado.
En la sesión, se trató el caso de la elección de Contla de Juan Cuamatzi, la cual en una primera instancia había sido anulada por el Tribunal Electoral de Tlaxcala, pues los magistrados consideraron que el perredista Miguel Muñoz violó la ley al convocar a través de una ed social a un evento religioso.
Sin embargo, la sala regional del TEPJF encontró como un exceso la decisión de los magistrados tlaxcaltecas y revocó la sentencia que arobaron, por lo que el PAN recurrió a la última instancia que es la sala superior que finalmente confirmó el triunfo del perredista en el mencionado ayuntamiento, con lo cual termina la pesadilla legal para Muñoz Reyes que a partir de hoy podrá dedicarse a planear lo que será su próximo gobierno.
El magistrado Flavio Galván Rivera se pronunció en contra de la decisión de la sala superior del TEPJF sobre el caso presentado por el PAN, al considerar que "se debió resolver el fondo del asunto relacionado con el uso de elementos religiosos en la campaña del perredista", sin embargo la queja fue desechada con cinco votos a favor, por lo que se confirmó la sentencia emitida por la sala regional de la Ciudad de México.
Magistrados dan nuevo coscorrón al TET
Los magistrados del TEPJF revocaron la sentencia del Tribunal Electoral de Tlaxcala que exoneró a la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles; al delegado estatal de esa dependencia Sergio Pintor Castillo; al gobernador Mariano González Zarur; así como al alcalde de Tlaxcala, Adolfo Escobar Jardínez, de haber violado la ley al haber organizado en la capital del estado un acto donde entregaron de apoyos en pleno desarrollo de los comicios para elegir gobernador, diputados locales, alcaldes y presidentes de comunidad.
Sin embargo, el TEPJF no precisó si el TET emitirá una nueva sentencia sobre ese caso o si el TEPJF fijará las sanciones correspondientes a las mencionadas autoridades, sobre todo por que con su actuar, vulneraron los principios de legalidad, imparcialidad y neutralidad dentro del proceso electoral que se desarrolló en Tlaxcala.