• Congreso
  • Lucía Pérez
Temas del Nuevo Sistema de Justicia Penal, impartición de justicia con perspectiva de género y corrupción los temas que resaltaron.

Se realizó el examen público de oposición en el Pleno del Congreso del estado, como parte del proceso de designación del próximo titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el sínodo fue instalado oficialmente e inició con el proceso de evaluación a los integrantes de la terna enviada por el gobernador integrada por Tito Cervantes Zepeda, Marisol Barba Pérez y Marcelino Flores Rojas.

Antes la junta de coordinación y concertación política presentó al pleno el acuerdo respecto  a la elegibilidad de los aspirantes a procurador bajo lo que establece el artículo 74 de la Constitución el cual fue aprobado por mayoría de votos únicamente con el voto en contra de la diputada del PRD Floria María Hernández.

También presentó para la aprobación del pleno la validación de la integración del jurado conformado por Alejandro Porte Petit; Miguel Ontiveros Alonso y Carlos Alberto Julián y Nácer, académicos y especialistas en derecho, los cuales también fueron aprobados por la mayoría de los diputados, con el voto en contra de la misma diputada.

Después se llevó a cabo el examen oral público de oposición, para ello se sorteó el orden en que cada uno de los aspirantes habría de participar, siendo la primera Marisol Barba Pérez, seguida de Tito Cervantes, y posteriormente Marcelino Flores.

Cada uno contó con dos minutos para exponer parte de su experiencia profesional en materia de procuración de justicia, 10 minutos para un tema relacionado con el cargo de procurador, con la posibilidad de incluir en ese tiempo su plan de trabajo, posteriormente hubo un bloque para preguntas de cada uno de los integrantes del jurado.

En su turno, Barba Pérez se notó un tanto nerviosa y hasta insegura al momento de exponer los temas, pero en el proceso de respuesta a las preguntas del jurado, la participante no logró concretar las respuestas a ninguno de los cuestionamientos de los académicos especialistas.

En su oportunidad, Tito Cervantes expuso su experiencia profesional en la impartición de justicia, y resaltó el tema de la trata de personas la cual dijo debe castigarse para dejar de ser el estima que arrastra el estado de Tlaxcala a nivel nacional e internacional, también dijo que representa un reto la implementación  del Nuevo Sistema de Justicia Penal, y atender la corrupción que el origen de todos los males de los sistema de procuración de justicia.

Posteriormente, Marcelino Flores fue cuestionado respecto a la integración en el 50 por ciento de los cargos públicos de  mujeres, a lo que respondió que estaba de acuerdo porque cada día hay más mujeres preparadas que “hasta son doctoras en derecho”

Una vez concluido el proceso de evaluación, el jurado solicitó un receso para poder deliberar de manera libre y privada los resultados del mismo, por lo que el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Nahúm Atonal Ortiz estableció 40 minutos de receso para tal efecto.

Al regreso, el pleno  realizará la designación del próximo titular de la PGJE, y de ser ratificado por la mayoría calificada de las dos terceras partes de los integrantes de la LXII legislatura, se realizará la toma de protesta del procurador de justicia del estado. 

Tags: