• Congreso
El exdirigente del SNTE se pronuncia porque ya no existan más ese tipo de aportaciones.

Las cuotas en las más de mil 200 escuelas públicas del estado tienen que regulase para que las gestiones que los consejos de participación social tenga un mayor efecto, manifestó el diputado presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso de Tlaxcala, J. Carmen Corona Pérez.

 

De esa manera se pueden aprovechar programas de beneficio colectivo como el Escuelas al Cien, el cual ofrece mejoras en la infraestructura física de las instituciones educativas y sin la necesidad de pedir más cooperaciones a los paterfamilias.

 

Con ese tipo de programas, agregó el exdirigente de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), las solicitudes de apoyo a otras entidades públicas disminuirán en beneficio de un mayor impacto en la eficiente aplicación de recursos federales y estatales disponibles para las escuelas.

 

“Las cooperaciones tienen que regularse, pero obviamente que las necesidades de una escuela, las condiciones socioeconómicas por la ubicación geográficas de las mismas no son las mismas y en nuestro estado se nota mucho, pero hay que poner un alto y que esa autonomía de gestión que otorga el nuevo modelo educativo se ajuste a los esquemas que estamos hablando, no para pedirle al Gobierno, diputados o al presidente municipal, sino incorporarse a los diferentes programas que existen, es decir que haya más gestión y por el otro lado que se haga la gestión a través de los Consejos de participación ciudadana”, indicó.

 

Corona Pérez recordó que existen empresas que generan fideicomisos para apoyar a las escuelas y eso se adiciona a los esfuerzos por eliminar vicios añejos como el de las cooperativas escolares y las cuotas forzosas a los padres.

 

Ante ello, el diputado del Partido Nueva Alianza manifestó que los paterfamilias deben entrar en un esquema de máxima colaboración para hacer las gestiones y que los programas gubernamentales se expandan en mejoramiento de las instituciones educativas, pero también voluntad para ya no pedir cuotas.

Tags: