• Tlaxcala
  • Emilio Piedras
La semana pasada se aprobó una modificación a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

En su intención de contribuir a mejorar las oportunidades a las mujeres mediante leyes más equitativas que permitan lograr las mismas condiciones que el género opuesto, la senadora Lorena Cuéllar Cisneros como integrante de la Comisión Para la Igualdad de Género en el Senado, impulsó una reforma al artículo 11 a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Esta modificación se aprobó por unanimidad el pasado 14 de diciembre luego de que se reformara el artículo 11 para incluir dentro del concepto de violencia laboral la negativa ilegal de respetar las oportunidades de ascenso de las mujeres al exigir la presentación de certificados médicos de no embarazo para condicionar la permanencia o ascenso, lo que constituye una forma de impedir que las trabajadoras crezcan o mantengan su puesto, situación que solo les sucede a ellas y no a los hombres, situación que violenta el ejercicio de la igualdad.

Con 101 votos a favor, la minuta se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 constitucional fracción E, impulsando de esta manera a que se continúen con los trabajos necesarios para fortalecer el marco jurídico de nuestro país en la materia, homologando los criterios de esta Ley con la Ley Federal de Trabajo.

Con esta modificación la senadora pretende que dejen de existir los vacíos legales que fomenten las prácticas de discriminación en contra de las mujeres en sus centros de trabajo y así contar con las mismas oportunidades que los varones para crecer profesionalmente.

Esto debido a que a pesar de los avances que se han dado a través del tiempo, las diferencias aún siguen existiendo, lo que las deja vulnerables en comparación con los hombres, lo que se puede notar en la disparidad en los salarios, seguridad social, mecanismos de protección laboral y en la complejidad para alcanzar ascensos.

“Es por ello, que como mujer e integrante de la comisión, día con día redoblo esfuerzos para abatir esta diferenciación y dotar a las mexicanas de una legislación sólida que las proteja a alcanzar sus metas sin ser víctimas de estas malas prácticas tan arraigadas en nuestro sistema laboral”, dijo la senadora.

 

Tags: