• Educación
  • Adolfo Tenahua Ramos
Las trabajadoras señalan que esta celebración se convirtió en una burla, ya que, a pesar de festejar a las mujeres, se les violan sus derechos laborales.

El Sindicato de Trabajadores Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (STACOBAT) denunció  abuso de poder y corrupción contra su actual secretaria, Domitila Guevara Flores, y el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala, José Alonso Trujillo Domínguez.

Las trabajadoras del sindicato se sienten desprotegidas y afirman que los intereses de las maestras no están siendo defendidos, mientras los responsables del sindicato y la dirección se benefician de sus posiciones.

De acuerdo con las denuncias, durante la celebración del Día Internacional de la Mujer el 7 de marzo de 2025, se les pidió a las maestras firmar permisos para sus horas laborales y aceptar que sus plazas de laboratorio de inglés e informática pasaran a ser de confianza, lo cual es interpretado como un acto de despojo y manipulación.

Las trabajadoras señalan que esta celebración se convirtió en una burla, ya que, a pesar de festejar a las mujeres, se les violan sus derechos laborales.

Además, las maestras del STACOBAT denuncian que se les está forzando a firmar condiciones laborales bajo la amenaza de perder su empleo y horas de trabajo si no acceden a estas nuevas disposiciones. Este tipo de acciones, aseguran, son ejemplos de la corrupción e ilegalidad que imperan en el sindicato y en la dirección del COBAT.

Las trabajadoras también se han manifestado preocupadas por la falta de acción de los miembros del sindicato, quienes, a pesar de los constantes abusos, no están interviniendo para defender los derechos de las maestras. Se cuestionan por qué Domitila Guevara Flores, quien fue impuesta como trabajadora de confianza, sigue entregando al sindicato y sometiendo a las maestras, sin defender sus intereses.

En respuesta, las maestras del STACOBAT han hecho un llamado a la acción, instando a todos los trabajadores del gremio a romper el silencio y salir a protestar contra la imposición de Guevara Flores, exigiendo la creación de un sindicato genuino que defienda los intereses de los trabajadores desde dentro, y no desde fuera o bajo influencias externas. Las maestras exigen justicia y el fin de lo que consideran un abuso de poder y corrupción dentro de su sindicato.

Tags: