- Congreso
Con el compromiso de transformar promesas en realidades y dar voz a quienes históricamente han sido invisibilizados, la diputada Gabriela Hernández Islas presentó este martes una iniciativa de reforma para garantizar de manera efectiva el derecho al trabajo de las personas con discapacidad en el estado de Tlaxcala.
Desde tribuna, la legisladora hizo un llamado enérgico para dejar atrás las buenas intenciones y avanzar hacia políticas firmes, claras y aplicables que generen condiciones reales de igualdad.
“Es momento de que la ley abandone la redacción tibia y transite a la firmeza que de ella exigen quienes no accedemos en igualdad a nuestros derechos”, expresó con convicción.
La diputada subrayó una realidad alarmante: 6 de cada 10 personas con discapacidad en México no tienen empleo, lo que evidencia una brecha estructural que no se ha corregido con discursos ni con leyes poco exigentes. Por ello, su iniciativa busca establecer obligaciones concretas para instituciones públicas y privadas en materia de inclusión laboral.
Hernández Islas, quien ha acompañado diversas causas sociales en favor de los grupos históricamente excluidos, resaltó que el acceso al empleo digno no debe depender de la empatía momentánea de una institución o de una empresa, sino ser un derecho plenamente protegido por la ley.
“Hoy no solo presento una reforma. Hoy alzo la voz por todas las personas que han sido discriminadas por su condición, por quienes se han enfrentado al ‘no estás capacitado’ cuando lo único que faltaba era voluntad institucional”, afirmó.
La propuesta también contempla mecanismos de seguimiento y sanción para garantizar su cumplimiento, así como estrategias de capacitación y adaptación de espacios laborales para facilitar la integración plena de personas con discapacidad.
La diputada reafirmó su compromiso con una agenda legislativa que no deje a nadie atrás, y reiteró que la dignidad, la autonomía y el derecho a una vida plena no deben ser privilegios, sino garantías para todas las personas.