• Municipios
  • Gerardo Santillán
Se instalarán a partir del jueves y se sumarán más afectados hasta que paracaidistas en San Pablo del Monte sean desalojados.

Frente a la indolencia del Gobierno del Estado por resolver la invasión de 40 hectáreas que mantienen en su poder paracaidistas poblanos en terrenos de San Salvador Tepexco, los propietarios afectados iniciarán el próximo jueves una huelga de hambre en el zócalo capitalino.

Los quejosos que ofrecieron una rueda de prensa, dijeron que se mantendrán frente a Palacio de Gobierno hasta que los paracaidistas sean desalojados de una vez por todas.

Sin embargo, lamentaron que en una reciente gira de trabajo que hizo el mandatario Mariano González por la zona sur de la entidad, se haya negado a recibir a una comisión de afectados con el argumento de que el problema ya se había solucionado, lo que demuestra su falta de sensibilidad hacia los problemas de la gente.

Por lo anterior, los vecinos sanpablenses, entre ellos Santiago Martínez Valladares, Tomás Jiménez Rojas, Felicitas García Martínez, Isael Marcos Apango González y Ernesto Contreras Monarca – que iniciarán el ayuno permanente –, encabezados por Héctor Joseph Cid, presidente del Consejo Ciudadano Intermunicipal en Defensa del Territorio Tlaxcalteca, responsabilizaron al gobernador de lo que suceda a su integridad física tanto por esa acción, como por las agresiones de que puedan ser víctimas en los próximos días en su comunidad, luego de este anuncio.

Explicaron que mientras su demanda no sea atendida, cada cuatro días a partir el jueves se sumarán cinco propietarios más, de ahí que también pidieron a las autoridades que se les garantice su seguridad y no traten de quitarlos de ese espacio.

Joseph Cid recordó que en noviembre de 2012 comenzó la invasión por parte de 300 paracaidistas en Tepexco, los cuales fueron desalojados en abril por un operativo encabezado en su mayoría por policías de Puebla; sin embargo, pocos días después los paracaidistas regresaron y el problema se ha acrecentado de tal forma que dos activistas y fueron agredidos físicamente y en su patrimonio, ya que sus casas fueron saqueadas.

Ante ello, lamentó que la Procuraduría Estatal no ejercité la acción penal pendiente contra 17 líderes de invasores, lo que habla de la falta de interés del gobierno de González Zarur por atender la problemática de un vez por todas.

“Desde entonces no permiten subir al cerro a nadie y además ya han golpeado a varios compañeros y uno más le incendiaron su casa”, expuso.

Tags: