• Congreso
  • Lucía Pérez
Florentino Domínguez expuso que los ayuntamientos establecen a criterio propio las cantidades que les cobran

El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Florentino Domínguez Ordoñez, propuso en la plenaria de este día realizar reformas y adiciones a la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala para simplificar los trámites y regular los costos de licencias y refrendos para las micro, pequeña y mediana empresa.

La iniciativa con proyecto de decreto pretende que se reformen la fracción VI del artículo 33, la fracción III del artículo 34; y que se adicione una fracción VI Bis al artículo 33; una fracción III Bis y una fracción III  al artículo 34; todos de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala.

Lo anterior en razón de que en México las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) generan importantes contribuciones al desarrollo económico y el desarrollo social, en el país representan el 99 por ciento de las empresas del sector formal y aportan 52 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB).

Sin embargo, más de 20 por ciento del total de empresas creadas no sobrevive al primer año de operación, mientras que 73 por ciento no llega al séptimo año, ello debido a la complejidad del marco regulatorio que se les aplica, en conjunto con sus respectivos costos, inhiben de manera desproporcionada la creación y expansión de nuevas empresas.

En ese sentido, Tlaxcala por su ubicación geográfica “tiene potencialidad para erigirse como un polo de conectividad para comercio, ya que cuenta con una amplia red de infraestructura carretera y ferroviaria que le permite convertirse en un centro de intercambio regional y almacenamiento cercano a los centros de distribución y consumo”.

No obstante, en los ayuntamientos existe un problema para permitir la apertura de MIPyMES, siendo entre otros, la burocracia en los tramites y los altos precios de licencias y refrendos, mismo que tiene que pagar los dueños por la apertura y funcionamiento de establecimientos denominados “de giros blancos”, lo más grave de esto, es que muchos de esos pagos son establecidos por el cabildo de cada Ayuntamiento.

Es así como debido a la falta de disposición expresa de la ley, los Ayuntamientos han establecido según su propio criterio cantidades por el “pago de derechos” en la expedición de licencias de funcionamiento y refrendo de establecimientos denominados giros blancos.

Por lo anterior, el diputado priísta propuso que en el “artículo 33. Son facultades y obligaciones de los Ayuntamientos las siguientes: simplificar los trámites administrativos y mejorar la regulación de las actividades económicas, para atraer y estimular la apertura de empresas generadoras de empleos productivos permanentes, en atención a lo dispuesto en el Título V de la Constitución Política Local, la Ley de Fomento Económico y la Ley de mejora Regulatoria del Estado de Tlaxcala y sus Municipios. VI bis.- Implementación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas, teniendo por objetivo el establecimiento e inicio de operaciones de nuevos negocios considerados de bajo riesgo, así como su continuidad de estos, no importando si su constitución legal resulta  ser física o moral”.

Asimismo,  la propuesta establece que los ayuntamientos y sus servidores públicos no podrán en ningún caso imponer contribuciones que no estén señaladas en las leyes respectivas, en ningún caso se dejará a criterio del ayuntamiento el cobro de algún impuesto.

Tags: