­
  • Seguridad
  • e-consulta
El lugar fue asegurado ya que el Agente del Ministerio Público encontró flagrante el delito de trata su modalidad de comercio sexual.

La tarde de este día se logró asegurar dos casas de citas, sin nombre, donde presuntamente se ejerce la prostitución, ubicadas en el municipio de Apizaco.

Para esta acción, las autoridades estatales conformaron dos contingentes, que se trasladaron en primera instancia a la privada Emilio Sánchez Piedras, número 1205, colonia Ferrocarrilera, municipio de Apizaco, específicamente a una casa de citas, sin denominación, donde presuntamente se ejerce la prostitución.

El lugar fue asegurado por la Procuraduría General de Justicia del Estado, ya que el Agente del Ministerio Público encontró flagrante el delito de trata de personas en su modalidad de comercio sexual.

Asimismo, fueron presentados ante el fiscal adscrito a la Pgje ocho mujeres que presuntamente ejercen la prostitución, y tres clientes, a fin de que rindan su declaración en relación a los hechos que se investigan.

En tanto, el personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, pegó sus calcomanías de suspensión, ya que carecía de medidas de seguridad y documentos en general. Mientras que los trabajadores de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), colocaron sus estampillas de clausura por ausencia de aviso de funcionamiento, así como por malas condiciones sanitarias.

Simultáneamente, la célula dos se instaló en la calle Morelos, entre bulevar 16 de Septiembre y 5 de Febrero, a la altura del número 202, colonia centro, municipio de Apizaco, en otra casa de citas sin nombre, donde el Agente del Ministerio Público detectó en flagrancia el delito de trata de personas.

Ante esta situación, el personal de la dependencia  aseguró el inmueble y trasladó a la Dependencia a tres personas del sexo masculino y dos del sexo femenino que presuntamente ejercen la prostitución, todos en calidad de presentados, a fin de que rindan su declaración por los hechos que se investigan, entre ellos, el de violar sellos de suspensión que se colocaron meses antes.

Por su parte, los trabajadores de la Coepris, colocaron los sellos de clausura por anomalías físicas y sanitarias en el establecimiento. Misma acción ejecutó la Coordinación Estatal de Protección Civil, porque confirmó que no cuentan con medidas de seguridad y documentación, como la licencia de funcionamiento.

En el operativo interinstitucional participaron elementos de la Policía Ministerial y Agentes del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado (Pgje), de la Procuraduría General de la República (PGR), efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (Sspe), de la Policía Federal, así como trabajadores de la Coordinación Estatal de Protección Civil, de la Secretaría de Salud (Sesa) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

 

Tags