• Gobierno
  • e-consulta
Acudió la Procuradora General de Justicia, Alicia Fragoso Sánchez, a la reunión en la que se dio a conocer las acciones a emprender.

Tlaxcala se sumará a la Estrategia Nacional Antisecuestro, cuya finalidad es prevenir, sancionar y erradicar este delito, con 10 acciones contundentes que se habrán de emprender en los siguientes meses a nivel país.

Cabe mencionar que el estado se coloca muy por debajo de la media nacional en la comisión de este ilícito, ya que en 2011 y 2012 se registraron tres eventos por año, y disminuyó en 2013 al registrar dos casos, además, todas las bandas fueron desarticuladas y consignadas ante juzgados penales, en espera de sentencia.

En representación del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, la Procuradora General de Justicia, Alicia Fragoso Sánchez, acudió a la puesta en marcha de la Estrategia Nacional Antisecuestro, evento que fue presidido por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con lo que se pretende combatir este flagelo en todo el país.

Ante el Procurador General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam; el Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb; el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; el Coordinador de la Comisión de Seguridad Pública de la Conago y Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez; de la Procuradora de Tlaxcala, Alicia Fragoso Sánchez y representantes la Sociedad Civil, Osorio Chong dijo que la idea de esta estrategia es alinear todos los esfuerzos en contra del secuestro.

Además, manifestó que habrá tolerancia cero a los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que se coludan con secuestradores. Asimismo, advirtió que con esta estrategia podría crecer el número de denuncias por este delito, ya que generará mayor confianza en la ciudadanía, por lo que aclaró que la intención es atender un mayor número de casos que antes no eran denunciados.

Posteriormente Osorio Chong, enlistó 10 acciones para combatir el secuestro, las cuales se basan en la coordinación y uso de inteligencia más que de fuerza; fortalecer unidades antisecuestro y homologarlas con las federales; evaluación a todas las unidades antiplagio; generar reformas legales en los congresos locales y con gobernadores;  la creación de una base de datos única; realizar una campaña en medios de comunicación con temas de prevención y denuncia.

En la séptima acción se prevé contar con un protocolo único de atención ciudadana para secuestros, además de un sistema de alerta temprana; vigilancia permanentemente del personal que labore en las unidades antisecuestro del país; generar cambios en prisiones vinculado al tema del secuestro y finalmente se dará un estricto seguimiento a la estrategia.

En el acto, Osorio Chong destacó el perfil de Renato Sales Heredia, ex subprocurador de la Procuraduría General de la República (PGR), y quien fue nombrado Coordinación Nacional de la Estrategia Nacional Antisecuestros, instancia responsable de unificar la lucha de este flagelo desde el nivel federal y con los estados, a la que se sumaron como consejeros, los líderes de asociaciones civiles: Isabel Miranda Wallace, Alejandro Martí, María Elena Morera y Josefina Ricaño.

El secretario de Gobernación dijo que el secuestro no debe ser un delito rentable, de bajo riesgo para los criminales, por eso se debe prevenir, inhibir y castigar para desalentarlo con toda la fuerza del estado; además, dijo que la nueva Estrategia Nacional Antisecuestro es contundente y transparente, con el objetivo de que este delito disminuya de forma sistemática y sostenida en todo el país, pero en particular en las 10 entidades con el mayor índice de este ilícito.

Tags: