• Congreso
  • Lucía Pérez
Las audiencias concedidas fuera de tiempo fueron para atender a los municipios de Altzayanca, San Juan Huactzinco y Papalotla.

Los integrantes de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local, atendieron este día a tesoreros, directores de obra y alcaldes de los municipios de Altzayanca, San Juan Huactzinco y Papalotla, a quienes les otorgaron audiencia extraordinaria para solventar observaciones respecto a la cuenta pública del 2014, esto a pesar de que el plazo concluyó el pasado 2 de septiembre.

Al respecto, el diputado panista y presidente de la Comisión de Finanzas, Julio Cesar Hernández Mejía, aclaró que las comparecencias concedidas a los tres entes fiscalizables se deben a que hubo una confusión con las fechas que les fueron señaladas inicialmente para presentarse al Congreso local y aportar la solventación de las observaciones a su cuenta pública.

Es más, consideró que no se trata de comparecencias fuera regla, sino de proceso de “mero trámite”, además las autoridades de los tres municipios ya habían solicitado una prórroga para presentar información sobre la aplicación de los recursos del año pasado.

Incluso, Hernández Mejía aseguró que las cuentas públicas de los ayuntamientos de Altzayanca, San Juan Huactzinco y Papalotla, no registran observaciones graves y que ya han solventado más del 80 por ciento de las mismas.

“El tema es muy breve, son comparecencias después de que se había dado la última fecha porque hubo confusión con los días, por ello se abrió esta posibilidad de que las autoridades municipales comparezcan ante la Comisión. Vamos a escuchar los argumentos de los tesoreros, directores de obras y alcaldes, aunque es de mero trámite, ya que desde hace cuatro semanas los municipios de Papalotla y Huactzinco entregaron la documentación para solventar las observaciones y Altzayanca lo hizo la semana pasada”, expuso.

Además, el diputado del PAN indicó que en los tres casos tienen presupuestos que no llegan ni a los 50 millones de pesos, entonces “sus observaciones son de cinco o seis millones, no es tan complicado”, concluyó.

Tags: