- Congreso
Siete de los 60 municipios de Tlaxcala registran retrasos de entre seis y ocho meses en la entrega de sus cuentas públicas del ejercicio fiscal 2015, mientras que apenas 14 cumplen en tiempo con sus reportes financieros, es decir, el índice de cumplimiento de la ley de fiscalización es de apenas un 23 por ciento.
En entrevista colectiva, Crispín Corona Gutiérrez, titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), refirió que el índice de incumplimiento de la ley de fiscalización entre los 60 municipios es recurrente en cada ejercicio fiscal, pues son estos entes fiscalizables los más trabas reportan para poder cumplir con la presentación mensual de la cuenta pública.
Expuso que a menos de dos meses de que termine el ejercicio 2015, prevalece la falta de cumplimiento por parte de los municipios con la entrega de la cuenta pública, de hecho, mencionó que siete de los 60 municipios registran retrasos importantes de entre seis y ocho meses.
En contraparte, únicamente 14 municipios están al corriente con la presentación de sus estados financieros 2015, es decir que el nivel de cumplimiento a lo que establece la ley de fiscalización se reduce a 23 por ciento de los 60 ayuntamientos, mientras que el 76 por ciento restantes están los que registran retrasos de entre 4, 5, 6 y 8 meses.
Aunque no dio a conocer los nombres de los municipios que registran atrasos importantes, mencionó que el informe ha sido entregado a la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local, y que es en esa instancia donde cuentan con la información completa sobre los entes que no cumplen con la entrega de cuentas públicas.
“En este momento si me agarran en el aire van cumpliendo me parece tenemos siete municipios rezagados que ya han sido informada la Comisión de Finanzas y Fiscalización, no tengo los nombres, necesito tener mi listado. No traigo el dato con certeza les puedo decir que son siete los más atrasados y los demás más o menos entre tres cuentas públicas atrasadas y ya hay alrededor de 12 o 14 que han estado cumpliendo en tiempo”.
En otro tema el fiscalizador fue cuestionado respecto al tema de la reprobación de la cuenta pública del municipio de Panotla, en la que el alcalde, Saúl Cano, expuso como prueba a su favor el dictamen en sentido positivo que había emitido el OFS, sin embargo prefirió no emitir su opinión.
“Creo que en esa parte no debo interferir y no puedo opinar, creo que no será la primera ni la última vez que les diga, nosotros nos apegamos a lo que es la ley, lo que nos corresponde es lo que hacemos, mandamos la información no de otra forma, ya lo que los diputados de la Comisión de Finanzas realicen ya es otra situación. Si ustedes se percataron los diputados abrieron un periodo para recibir a los entes para recibirles propuestas de solventación y en ese entendido ya no sé qué hayan presentado o no los fiscalizables”, respondió al respecto.