• Gobierno
  • Gerardo Santillán
Presentan actividades por el tercer aniversario del albergue “La Sagrada Familia” de Apizaco

Aunque de manera temporal, sí hay presencia en Tlaxcala de ciudadanos de origen centroamericano identificados  con las pandillas denominada “maras”, quienes se coluden con bandas de delincuentes locales que eventualmente se dedican a robar o extorsionar a personas, pero principalmente a migrantes en tránsito.

Así lo reconoció, Carolina González Cuevas, titular del área de Comunicación e Incidencia de la asociación civil pro derechos humanos “Un mundo, una nación”,  quien remarcó que esos individuos no se han establecido de manera permanente en el estado y particularmente en Apizaco, donde tampoco han atentado contra las actividades del albergue para migrantes “La Sagrada Familia” que pertenece a la Diócesis y que diariamente en promedio atiende a 25 centroamericanos que buscan llegar a los Estados Unidos.

En entrevista, mencionó que durante septiembre organizaron un seminario para revisar las Ley Migratorio de Tlaxcala y la general del país, al que invitaron autoridades del sector, concluyéndose que todavía existe poco respeto a los derechos humanos de los migrantes extranjeros y que el Estado presenta serias dificultades para poder recibir a paisanos de regreso permanente a sus lugares de origen.

Por otro lado, González Cuevas sostuvo que los ciudadanos centroamericanos que cruzan por territorio tlaxcalteca, a lo más que se exponen es a sufrir accidentes por las inclemencias del tiempo al viajar sobre los vagones del ferrocarril, o bien a perder un miembro corporal por las barreras colocadas a pie de las vías por parte de la empresa Ferrosur en el municipio de Apizaco, pero no a ser reclutados por la delincuencia organizada ni por las redes de trata de personas.

Es más, la activista sostuvo que han obtenido testimonios de mujeres que han sido reclutadas para la prostitución en Chiapas y durante el recorrido por Veracruz, las cuales se niegan a denunciar si logran escapar por temor a represalias; sin embargo, “en Tlaxcala no tenemos conocimiento certero del caso de una mujer atrapada por las redes de tratantes y que hayan llegado al albergue a pedir ayuda”.

En otro orden de ideas y para celebrar los tres años de vida del albergue para migrantes “La Sagrada Familia” que ha atendido en ese lapso a 17 mil 500 personas,  el 15 de octubre tendrá lugar un foro en la sala de reuniones de la basílica de La Misericordia de Apizaco a partir de las 10 de la mañana, sobre temas de migración y derechos humanos.

A las cinco de la tarde de ese mismo día arribará la Antorcha Guadalupana que recorre varios estados del país hasta Nueva York; mientras que el día 16 se efectuará una marcha por los derechos humanos de la basílica al albergue a las 16:00 horas y luego una misa oficiada por obispo de Tlaxcala, Francisco Moreno Barrón; finalmente el 18 de octubre, un concierto  a beneficio del albergue a cargo del grupo “Shaka y Dres” a las 18:30 horas en el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC).

 

Tags: